En el post de hoy te recomendamos seguir 5 pasos para que la estrategia de App Marketing de tu app resulte un éxito. ¡Atento!
5 Pasos para crear una estrategia de App Marketing eficaz
Ya hace unos cuantos años que escuchamos hablar del App Marketing, una técnica que se viene desarrollando desde la aparición de los smartphones, y que actualmente está adquiriendo mayor importancia debido al gran crecimiento del mercado de las apps. El marketing de apps se está volviendo cada vez más competitivo y para conseguir lanzar una app de éxito es necesario tener una estrategia de adquisición de usuarios bien definida.

Imagen: Development New York
A continuación, vamos ver los pasos necesarios para definir tu estrategia de app marketing.
1. Define tu funnel de conversión
¿Tienes claros los eventos más importantes que ocurren en tu app o juego y los pasos que se requieren a los usuarios para cumplirlos? ¿Has implementado un onboarding o un tutorial para explicar el funcionamiento de tu app o juego? ¿Has habilitado el social login?
Para analizar la tasa de conversión e identificar posibles problemas en el funnel de tu app es fundamental trabajar con un tracker de atribución (AppsFlyer, Adjust, TUNE..) con el que podrás medir todas las instalaciones y eventos después de la descarga por cada fuente de trafico. Además deberás utilizar una herramientas de analíticas como puede ser Firebase de Google.

Imagen: dzone.com
2. Consigue un gran volumen de instalaciones
Una vez realizada la integración con tu tracker de atribución y definidos los eventos que quieras medir, es el momento de lanzar tus primeras campañas de paid marketing, como por ejemplo utilizando Instagram, con el objetivo de aumentar el volumen de descargas de tu app. Vas a necesitar bastantes datos para poder analizar el comportamiento de los usuarios y detectar posibles bugs. Por lo tanto, al principio, ¡tu primer objetivo es conseguir descargas!
Si el volumen de descargas/usuarios activos es muy bajo las métricas no serán muy exactas y fiables.

Imagen: Tapstream
3. Fija el primer objetivo para la optimización de tus campañas
Aun que tu principal objetivo al principio sea conseguir muchas descargas, cuando lanzas tus primeras campañas de adquisición de usuarios tienes que establecer el evento sobre el cual vas a basar la optimización de tus campañas. Solo puedes elegir un evento (por ejemplo registro, primera compra, etc.) y tienes que asegurarte que sea el evento correcto.
Para poder optimizar bien tus campañas, poder escalar rápidamente y entender cuales son los canales, targets, mensajes, creatividades… que mejor funcionan para tu app, vas a necesitar que tu conversion rate sea bastante alto. Lo ideal sería que el evento que has elegido para optimizar tus campañas sea una acción que ocurre por lo menos unas 30/40 veces al día en tu app.
Empezar la optimización de las campañas por el registro o por la visualización del tutorial en vez que por la venta, muchas veces es una estrategia que puede funcionar mejor 🙂

Imagen: thetmstore.com
4. Conoce a tu audiencia
Después de haber recopilado una cantidad suficiente de datos gracias a tus primeras campañas, ha llegado el momento de definir y optimizar tu mercado objetivo. Por ejemplo, puedes comenzar con los datos demográficos básicos, como la ubicación, la edad, el género y los intereses de los usuarios. Además puedes ir ajustando las pujas y moviendo los budgets entre las campañas, concentrando la mayor cantidad de budget en las campañas que tienen mejor performance.
También puedes empezar a crear unas nuevas campañas donde el objetivo de la optimización sea el evento sucesivo del funnel. Puedes correr las campañas con los diferentes objetivos al mismo tiempo pero tienes que diferenciar el target y/o la puja para no canibalizar el tráfico.

Imagen: mindinventory.com
5. Optimiza las creatividades
All llegar a este paso ya deberías conocer bastante bien a tus usuarios. Probablemente, ya tengas una audiencia de buena calidad y usuarios fidelizados que aman tu app y la usan a diario, pero… ¡Nunca dejes de optimizar!
Ahora deberás centrarte en la optimización de creatividades y hacer varios experimentos. Es importante que las campañas cuenten con varias creatividades adaptadas a los diferentes públicos objetivo de tu app o juego. De todas formas, es recomendable contar con varias creatividades para cada grupo de público objetivo y cambiarlas cada 2 ó 3 días para determinar cuál de ellas funciona mejor.
Solo de esta forma podrás bajar siempre mas los costes de adquisición de usuarios, lo que se traduce en mejores resultados y mas rentabilidad para tu negocio.

Imagen: Apptamin
Elige la mejor estrategia de App Marketing en base a resultados
El éxito de tu app depende en gran medida de la estrategia de marketing que elijas. La investigación del mercado antes de planear el desarrollo de tu app es vital para sobrevivir a la competencia.
Después del lanzamiento, prueba diferentes estrategias y rediseña tu estrategia de app marketing si es necesario. Los resultados que obtendrás en las métricas de adquisición de usuarios te dirán que estrategia funciona mejor para tu app o juego y te guiarán en las decisiones posteriores. Si necesitas que ayuda con la estrategia de marketing de tu app ¡escríbenos!
¡Comparte el post y escribe en los comentarios qué te ha parecido!